Fecha límite inicial para enviar propuestas: 1 de marzo 2022
Ampliación del plazo para enviar propuestas: 15 de marzo de 2022
Notificación de aceptación: 2 de mayo de 2022
Proceso de envío de resúmenes
Los resúmenes deben enviarse a través del enlace disponible en esta página web (Envío de resúmenes). Los resúmenes deben tener un máximo de 500 palabras y deben estar escritos en inglés o español. Las modalidades de participación incluyen la presentación oral o comunicación (15 minutos seguidos de 5 minutos de preguntas), el simposio (4 presentaciones relacionadas) o el póster. Deberá elegir una categoría temática a la que se adscribe la propuesta. Asegúrese que ninguna información personal está en el resumen, con el fin de garantizar que el proceso de revisión sea anónimo.
Envío de resúmenes para los Simposios
Cada simposio tiene un coordinador, que es el responsable de su organización.
Los simposios consisten en un conjunto de 4 presentaciones de 2 a 4 grupos de investigación diferentes. El envío de propuestas del simposio se divide en (a) un resumen para el simposio en su conjunto y (b) los resúmenes individuales para cada una de las presentaciones contenidas en el simposio. Cada resumen (para el simposio, así como para las presentaciones individuales) debe tener un máximo de 500 palabras. Cada resumen individual debe incluir un título individual y el nombre del simposio. El coordinador enviará el resumen del simposio y cada primer autor cada resumen individual.
El resumen general del simposio debe informar sobre su tema y su objetivo general.
Áreas temáticas
– Desarrollo prelingüístico
– Desarrollo fonético-fonológico
– Desarrollo morfosintáctico
– Desarrollo léxico-semántico
– Desarrollo de la pragmática y el discurso
– Desarrollo en contextos bilingües y plurilingües
– Desarrollo del lenguaje signado
– Desarrollo de la lectoescritura
– Dificultades en el desarrollo del lenguaje
– Factores socioculturales en el desarrollo del lenguaje
– Enseñanza y aprendizaje de lenguas
– Relaciones entre desarrollo del lenguaje y otros desarrollos cognitivos
– Nuevos métodos en el estudio de la adquisición del lenguaje